Creemos en el poder de las #historiaslocales para la transformación social

leer más

Le apostamos a narrar con las gafas violeta puestas y enfoque de Derechos Humanos

leer más

Somos un espacio de exploración y producción periodística colaborativa

leer más

Participación activa en cifras

12 ciclos de talleres  

Dentro de nuestro grupo poblacional hemos impactado a Jóvenes, de sectores sociales diversos, personas en proceso de reincorporación, migrantes, activistas feministas y pertenecientes a procesos de comunicación comunitaria.

+170 participantes

Quienes han participado de la Escuela pertenecen principalmente a grupos de mujeres, jóvenes, firmantes de paz, población migrante venezolana y organizaciones sociales.

34 #HistoriasLocales

Estos productos periodísticos son co creados con lxs participantes durante cada ciclo de talleres y obedecen a las necesidades informativas de sus barrios y municipios.

Historias Recientes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra.

Reflexiones gráficas sobre derechos humanos de jóvenes de Tierralta, Córdoba

A través de una serie de talleres, este grupo de jóvenes se propusieron construir desde cero las estrategias de comunicación de cada una de sus iniciativas y colectivas poniendo en el centro la defensa de los derechos humanos en sus territorios.

Mayra Luisa Zabala y su búsqueda de regularización en Colombia

Una de estas personas es Mayra Luisa Zabala, mujer venezolana originaria del Estado de Trujillo, municipio de Sabana de Mendoza, tiene 28 años y llegó a Colombia hace cinco años, exactamente en el 2017. Mayra salió de su país debido a la crítica situación socioeconómica, la dificultad de conseguir trabajo y de tener acceso a mejores condiciones de vida para ella y sus dos hijos.

La mujer migrante y de acogida, historias de resiliencia en Ciudad Bolívar

Ciudad Bolívar alberga poderosas historias de lucha y resistencia protagonizadas por mujeres locales. A través de sus experiencias nos muestran la capacidad de resiliencia ante los obstáculos. Dos de estas mujeres compartieron sus experiencias de vida con sin comillas. Elizabeth Rivera, lideresa social y defensora de los derechos de las mujeres y de la población con discapacidad y Diana Campos, madre, migrante venezolana.

La travesía del señor Mok

Tres días duró el viaje que tuvo que hacer Emerson Jesus Mok Mendoza hasta llegar a Colombia. La travesía, como él le dice, comenzó en el año 2019 cuando salió de su casa en el este Venezolano, exactamente en el barrio La Sabanita, junto a su esposa, dejando a sus dos hijos, Jesael de cuatro años y Susej de dos años, a cargo de su madre.

Conozca y visite nuestras redes sociales

Clic aquí

Con el apoyo de